Afigal facilitó financiación a 831 proyectos empresariales gallegos por valor de 82,7 millones de euros de enero a septiembre de 2025
La Coruña, a 30 de Octubre de 2025
Afigal trabaja día a día como aliado de las empresas gallegas con el objetivo de que puedan mejorar su competitividad, innovando y generando empleo. Así, de enero a septiembre de 2025 la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) ha respaldado 831 proyectos empresariales de pymes y autónomos que han logrado financiación por un importe de 82,7 millones de euros gracias a sus avales. Esta cifra ha supuesto un incremento de más de un 10% con respecto al mismo período del año anterior, lo que confirma el crecimiento positivo de la SGR.
Además, los avales formalizados por la Sociedad de Garantía Recíproca Afigal en este período han contribuido al mantenimiento de 27.681 empleos, lo que confirma su papel como impulsor del crecimiento económico de Galicia. La Sociedad de Garantía Recíproca cuenta con 13.243 socios, pymes y autónomos de las provincias de A Coruña y Lugo que se benefician de las mejores líneas financieras en condiciones preferentes.
Asimismo, Afigal a fecha 30 de septiembre de 2025 alcanzó un riesgo
vivo de 323 millones de euros distribuido en 5.098 avales, superando
ampliamente al horizonte marcado en su Plan estratégico para 2025,
según el cual a finales de este año tenía el compromiso de alcanzar
los 300 millones de euros de riesgo vivo final o financiación activa
destinada a pymes, autónomos y emprendedores gallegos.
Perfil de empresas avaladas y tipo de financiación
Una de las vías que más demanda ha tenido por parte de las empresas los nueve primeros meses de 2025 para conseguir financiación han sido las líneas puestas en marcha por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Así, 474 proyectos empresariales accedieron a más de 58 millones de euros dentro de estas líneas facilitadas por el Igape a través de Afigal.
En cuanto al perfil de la empresa que ha recibido el apoyo de la Sociedad de Garantía Recíproca para conseguir financiación en el primer semestre de 2025 ha sido principalmente el de una pyme del sector terciario que necesita crédito para inversiones. Y es que, según el tipo de empresa, un 43% de las empresas que han recibido el respaldo de Afigal en este período son pymes, el 35% micropymes, y el 22% autónomos.
En cuanto a los sectores, el terciario aglutina el 36% del total de operaciones formalizadas por Afigal; el comercio, el 30%; el industrial, el 13%; la construcción, el 10%; y el primario, el 11%. Y en cuanto al destino del crédito solicitado por las empresas, el 56% fue dirigido a inversión; 38%, a circulante; el 3%, a refinanciación, y el 3% fue para avales técnicos o especiales. Por otra parte, en su apuesta por apoyar al tejido emprendedor, de las operaciones formalizadas por Afigal el pasado año, un 26% del total fueron dirigidas a apoyar el emprendimiento.








